Basura tecnológica

El ritmo de vida actual nos exige mantenernos a la vanguardia en tecnología, esto ha generado que tengamos en todo el mundo alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. 
Así en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. En especial, el mercurio produce daños al cerebro y el sistema nervioso, el plomo potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio; el cadmio, puede producir alteraciones en la reproducción e incluso llegar a provocar infertilidad; y el cromo, está altamente relacionado con afecciones en los huesos y los riñones. Por poner algunos ejemplos, un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua; una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil ,50.000 litros de agua; mientras que un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua.

REDUCE
¿Es estrictamente necesario comprar un aparato nuevo? Disminuir nuestro consumo es una de las acciones más urgentes. Preguntarnos si es necesario, si es la mejor opción o si no existe una alternativa es una forma de ponernos un freno.
Otra es recapacitar acerca de si estamos sacándole el máximo provecho a nuestras inversiones; es decir, si conocemos todas las características con que cuenta, si lo utilizamos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para alargar su vida útil o si leímos el instructivo antes de utilizarlo por primera vez. Si recapacitas puedes llegar a la conclusión de que no necesitas nuevos equipos, sino utilizarlos a completitud.

REUTILIZA
Si por necesidad debes cambiar algún equipo electrónico por uno nuevo, evalúa qué tan funcional continúa siendo; piensa que quizá existan otras personas con una menor demanda de funciones o desempeño de ese aparato. Aunque existen productos que es más barato comprar que arreglar, hay otros que todavía pueden dar batalla.

RECICLA
En los últimos años se han impulsado camparías de acopio de residuos electrónicos en distintas entidades del país. Su objetivo es llevar la mayor cantidad posible de residuos a centros donde, tras desmantelarlos, se aprovechen sus componentes. Estos son algunos aparatos susceptibles de participar:

* Computadoras y laptops
* Teléfonos celulares y fijos
* Monitores, ratones y teclados
* Impresoras
* Discos duros
* Fuentes de poder y reguladores
* Consolas de videojuegos
* Cables y cargadores
* Reproductores de música y video
* Televisores

Además de las campañas gubernamentales o de la sociedad civil, existen otras alternativas. Por ejemplo, en algunos centros comerciales y supermercados existen depósitos para pilas y residuos electrónicos; también, algunos comercios ofrecen a cambio de tus aparatos viejos. un bono o descuento para adquirir un modelo más reciente.
Otra opción es acudir con los particulares que compran “chatarra”, La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con un directorio de centros de acopio de residuos en todo el país que puede ser consultado en su página de internet.